Caputo adjudica a Nicki Caputo el negocio de las pilas gigantes que llevará el costo del mega al doble en dólares

160

La Secretaría de Energía finalmente habilitó la instalación de las primeras baterías de gran tamaño para cubrir picos de consumo. Serán 677 MW que se sumarán al sistema eléctrico, pero recién en el verano del 2027. La decisión llega tarde, en la antesala de un verano con líneas de transmisión al límite.

El problema es el precio. Lo que se pagará por la energía de estas “pilas gigantes” más que duplica el costo promedio del sistema. Pasará de los 70 dólares por mega a más de 150 dólares. Una diferencia difícil de explicar.

“Ahí está incluido el financiamiento del proyecto y el 3 por ciento para Karina”, ironizó un empresario que conoce los números de cerca.

Con un agravante: el costo adicional no lo absorbe el Estado, se traslada directo a los usuarios, que ya vienen soportando los altísimos aumentos en las facturas de luz. “Mientras tanto, la falta de inversión en la red de transmisión seguirá generando apagones”, anticipó el empresario consultado. En efecto, estas medidas de contingencia para evitar apagones recién estarán listas para la temporada de 2027.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí